Zona única de pagos (SEPA) - Consultoría Elche
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona única de pagos (SEPA)

SEPA (Single Euro Payments Area) 

 

La Zona Única de Pagos en Euros supone un nuevo paso en la integración europea al eliminar las barreras y diferencias de trato entre países, propiciando el desarrollo de una oferta de servicios de pago más competitiva, innovadora, segura y eficiente. El objetivo es unificar y garantizar los pagos seguros en euros y realizados mediante transacción bancaria, tanto a nivel nacional como en transacciones intracomunitarias.

La entrada en vigor de esta Zona Única de Pagos se producirá a partir del 01 de Febrero de 2.014, supondrá que a partir de esta fecha todas las transferencias y adeudos directos ( domiciliaciones bancarias ) se realizarán de acuerdo con las reglas de la Zona Única de Pagos ( SEPA ), que de esta forma completará su implantación definitiva, esto quiere decir, que desde ese momento, solo podrán realizarse aquellas operaciones que respeten las características técnicas y de negocio de los instrumentos SEPA, siendo, por tanto, necesario la adaptación de todos los usuarios en el plazo previsto.

Una de las principales novedades es que los usuarios de servicios bancarios deberán utilizar el código IBAN ( Código Internacional de Cuenta Bancaria ) para identificar su cuenta, en lugar del actual CCC ( Código Cuenta Cliente ). Además, con la nueva normativa, el usuario receptor de adeudos podrá exigir a su entidad un mayor control antes de que dichos cargos se anoten en su cuenta.

 

¿Cómo afecta el SEPA a tu negocio?

La creación de un mercado único de pagos supone la eliminación de las diferencias entre los pagos nacionales y los intracomunitarios, por lo que todos tendrán las mismas condiciones, derechos y obligaciones, independientemente del área geográfica donde se realicen.

No obstante, debes tener en cuenta una serie de factores que afectarán a tu negocio.

Normalmente, los autónomos y pequeñas empresas no suelen tener una estructura financiera o contable demasiado complicada, por lo que la adaptación será mucho más sencilla que para las medianas o grandes empresas.

Sin embargo, antes de la implantación de éste nuevo sistema, deberás realizar una serie operaciones que permitan ajustar la contabilidad y sistema de pagos de tu empresa a la nueva normativa:

  1. Deberás solicitar el IBAN a todos tus clientes, proveedores o entidades con las que mantengas una relación comercial y sustituir el Código Cuenta Cliente por éste, actualizando luego los datos y ficheros contables relativos a pagos y transacciones.
  2. También tendrás que adaptar tus documentos contables o comerciales, como facturas, a la nueva normativa, así como el pago de las nóminas de tus empleados vía transferencia bancaria.
  3. Deberás solicitar una autorización expresa y firmada (un mandato normalizado) tanto a nuevos clientes como para adeudos a otras empresas en los que te autoricen a realizarlos.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *